Pensión del Bienestar: ¿Quién cobra 6,200 y 12,400 pesos en marzo? Fechas y apellidos

Alejandra Mo. Noticias.
By - Alejandra Mo.
0

 


La Pensión del Bienestar es uno de los programas sociales más importantes del gobierno mexicano, destinada a apoyar a los adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes en situación de vulnerabilidad económica. Este programa tiene como objetivo garantizar un ingreso mínimo a sectores de la población que enfrentan dificultades económicas, ayudando a mejorar su calidad de vida. En marzo de 2025, los beneficiarios de la Pensión del Bienestar recibirán montos importantes, entre ellos, los pagos de 6,200 y 12,400 pesos. En este artículo te explicamos quiénes son los beneficiarios de estos montos, las fechas de pago y algunos detalles sobre los apellidos que tienen prioridad en las fechas de cobro.





¿Qué es la Pensión del Bienestar?


La Pensión del Bienestar es un programa del gobierno de México que ofrece pagos bimestrales a diversos sectores de la población, con el fin de reducir la pobreza y garantizar que las personas más vulnerables tengan acceso a recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas. Este programa está enfocado principalmente en tres grupos:


  • Adultos mayores : Personas de 65 años o más que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad.
  • Personas con discapacidad : Aquellas que padecen alguna discapacidad permanente que limita su capacidad para trabajar.
  • Jóvenes construyendo el futuro : Un componente del programa que apoya a los jóvenes que no tienen empleo y que desean capacitarse para obtener mejores oportunidades laborales.



El pago de la Pensión del Bienestar se realiza de manera bimestral, con diferentes montos dependiendo de la condición del beneficiario. Es importante tener en cuenta que los pagos pueden variar en función de la región y la situación económica.


¿Quién cobra 6,200 y 12,400 pesos en marzo?


En marzo de 2025, los beneficiarios de la Pensión del Bienestar recibirán dos montos distintos dependiendo si viven en Veracruz y Durango, ya que debido a procesos electorales dentro de esta demarcación, si vives en estos dos estados recibirás pago doble bienestar. A continuación, desglosamos quiénes son los beneficiarios de estos pagos:


1. Monto de 6,200 pesos


El pago de 6,200 pesos está destinado principalmente a los adultos mayores que forman parte del programa. Este monto se entrega de manera bimestral a los beneficiarios que cumplen con los requisitos establecidos por el gobierno, es decir, tener 65 años o más y estar inscritos en el censo del programa y que no forman parte de los estados de Veracruz y Durango.


Este monto de 6,200 pesos cubre un período de dos meses, de manera que se paga en un solo desembolso que corresponde a los meses de marzo y abril . El pago se realiza a través de los bancos que tienen convenio con el gobierno o mediante tarjetas bancarias que los beneficiarios ya han recibido en años anteriores.



2. Monto de 12,400 pesos


El monto de 12,400 pesos corresponde a aquellos beneficiarios que son parte de programas especiales del gobierno. y que están viviendo en el estado de Veracruz y Durango. Las personas que reciben esta cantidad generalmente son consideradas en situación de mayor vulnerabilidad económica.


En este caso, los pagos también se realizan de forma bimestral, cubriendo los meses de marzo y abril, mayo y junio y su próximo pago será hasta julio . Los beneficiarios con este pago pueden recibir la cantidad total de una sola vez o en pagos fraccionados, dependiendo de las directrices establecidas por las autoridades.


Fechas de cobro de la Pensión del Bienestar en marzo de 2025


Una de las preocupaciones más comunes de los beneficiarios de la Pensión del Bienestar es saber cuándo podrán acceder a sus recursos. Las fechas de cobro de marzo son cruciales, ya que marcan el inicio del ciclo de pagos para el bimestre marzo-abril.


¿Cómo saber si soy beneficiario y cuándo me toca cobrar?


Para saber si eres beneficiario de la Pensión del Bienestar y cuándo te corresponde recibir el pago, es importante tener en cuenta algunos factores:


1. Verifica en el padrón de beneficiarios


El gobierno de México pone a disposición de los ciudadanos una plataforma en línea donde puedes verificar si estás registrado en el padrón de beneficiarios. En este portal, puedes ingresar tus datos personales y consultar el monto que te corresponde recibir.


2. Consulta en las sucursales bancarias


Los beneficiarios también pueden acudir a las sucursales bancarias asociadas con el programa de Pensión del Bienestar para recibir orientación sobre las fechas y montos de pago. Las entidades bancarias habilitadas para este tipo de pagos son los bancos nacionales con convenios con el gobierno, como BBVA, Santander y Banorte.



3. Revisa las fechas específicas para tu apellido


Para evitar aglomeraciones y facilitar la entrega de pagos, el gobierno mexicano organiza el cobro de acuerdo con el apellido paterno del beneficiario. En marzo de 2025, los pagos se harán de acuerdo con el siguiente calendario:




Este calendario facilita que los beneficiarios acudan al banco en el día que les corresponde, evitando largas filas y tiempos de esperas innecesarias.


¿Qué hacer si no he recibido mi pago?


Si eres beneficiario de la Pensión del Bienestar y no has recibido tu pago en las fechas indicadas, hay algunas acciones que puedes tomar:


  1. Revisa tu información : Asegúrate de que tus datos personales estén correctamente registrados en el padrón de beneficiarios.
  2. Acude a la oficina del bienestar : Si después de la fecha indicada no has recibido tu pago, puedes acudir a las oficinas del bienestar social en tu localidad para obtener más información sobre el estado de tu trámite.
  3. Llama a la línea de atención : 800-639-4264.Si no puedes desplazarte a las oficinas, también puedes comunicarte con la línea de atención al cliente del gobierno para resolver cualquier duda.

¿Qué más debes saber sobre la Pensión del Bienestar?


La Pensión del Bienestar ha sido un programa clave para la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, y en marzo de 2025, se espera que continúe con una cobertura ampliada. El gobierno federal ha destinado recursos adicionales para garantizar que los pagos lleguen a los beneficiarios en tiempo y forma, y ​​se han implementado medidas de digitalización para hacer más eficientes los procesos de pago.


Además de la entrega bimestral de pagos, los beneficiarios del programa también pueden acceder a otros servicios como seguros médicos , capacitación y apoyo para la mejora de vivienda , lo que incrementa aún más el impacto positivo de este programa social.


Conclusión


La Pensión del Bienestar sigue siendo una herramienta fundamental para mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la población mexicana. Los pagos de 6,200 y 12,400 pesos en marzo de 2025 reflejan el compromiso del gobierno con los adultos mayores, las personas con discapacidad y las comunidades rurales. Si eres beneficiario de este programa, asegúrate de estar al tanto de las fechas de cobro y consulta tu información para recibir los beneficios correspondientes.


Recuerda que la Pensión del Bienestar no solo es un apoyo económico, sino también un paso importante hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)