Recibirán los beneficiarios ¿12 mil 400 pesos en FEBRERO? AQUI LO QUE SABEMOS #pensionesbienestar

Alejandra Mo. Noticias.
By - Alejandra Mo.
0

 

El bienestar social en México ha sido una prioridad en los últimos años, y uno de los programas más esperados por los adultos mayores y otros beneficiarios es la Pensión para el Bienestar. En los últimos días, han circulado diversas versiones sobre un posible pago de 12,400 pesos en febrero de 2024. ¿Es esto cierto? A continuación, desglosamos toda la información disponible hasta ahora.



🔎 ¿Es real el pago de 12,400 pesos en febrero de 2024?


La duda sobre este monto surge debido al adelanto de pagos que suele ocurrir en años electorales. Dado que en junio de 2024 se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en México, el Gobierno Federal ha confirmado que los pagos de algunos programas del Bienestar serán adelantados para evitar el uso de estos recursos con fines políticos.


Sin embargo, la cifra de 12,400 pesos corresponde a dos bimestres acumulados, lo que significaría que el adelanto cubre los meses de marzo-abril y mayo-junio. Esto se alinea con los ajustes que se han hecho en periodos electorales anteriores.



🌟 ¿Quiénes recibirán este monto?


Los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores recibirán el pago correspondiente a los siguientes dos bimestres en una sola exhibición. Esto significa que los adultos mayores que ya estén inscritos en el programa podrán recibir los 12,400 pesos en febrero, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la Secretaría del Bienestar.


También se ha confirmado que otros programas como las pensiones para personas con discapacidad y los apoyos para niñas y niños hijos de madres trabajadoras también podrían recibir adelantos en sus pagos.


🛋️ Calendario de pagos 2024


De acuerdo con la información oficial, el calendario de pagos de la Pensión del Bienestar quedaría de la siguiente manera:


  • Enero-febrero: Pago realizado en la primera quincena de enero.
  • Marzo-abril y mayo-junio: Pago adelantado en febrero (12,400 pesos en total).
  • Julio-agosto: Pago en julio.
  • Septiembre-octubre: Pago en septiembre.
  • Noviembre-diciembre: Pago en noviembre.


Es importante recalcar que el adelanto de pagos solo aplica a ciertos programas y que los beneficiarios deben estar atentos a la información oficial para evitar caer en fraudes.


📢 ¡Cuidado con fraudes!


El aumento en el monto y la modificación en las fechas de pago han dado lugar a intentos de fraude. Algunas personas han reportado recibir llamadas, mensajes o correos electrónicos solicitando datos personales o bancarios con la promesa de agilizar el pago de la pensión.


La Secretaría del Bienestar recuerda que los pagos se depositan directamente en la Tarjeta del Bienestar y no requieren ningún trámite adicional. Si recibes un mensaje sospechoso, lo mejor es ignorarlo y reportarlo a las autoridades.


💡 Requisitos para recibir la pensión


Si eres un adulto mayor y deseas registrarte en el programa de Pensión para el Bienestar, estos son los requisitos principales:


  • Tener 65 años o más.
  • Ser ciudadano mexicano.
  • Presentar identificación oficial vigente.
  • Contar con Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Llevar un comprobante de domicilio reciente.


Las fechas de inscripción se anuncian periódicamente a través de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar.


📊 Impacto de la pensión en la economía familiar


El aumento en los montos de la pensión ha significado un gran apoyo para millones de familias mexicanas. Según datos oficiales, la Pensión para el Bienestar ha beneficiado a más de 11 millones de personas en todo el país, permitiendo una mejora en su calidad de vida y mayor acceso a bienes y servicios esenciales.


Además, el programa ha sido un motor para la economía local, ya que el dinero recibido suele ser utilizado en pequeños comercios, mercados y farmacias, contribuyendo a la circulación del dinero en las comunidades.


📲 ¿Dónde consultar información oficial?


Para evitar desinformación y posibles fraudes, se recomienda consultar siempre los canales oficiales:


  1. Página de la Secretaría del Bienestar: www.gob.mx/bienestar
  2. Línea del Bienestar: 800 639 42 64
  3. Redes sociales oficiales de la Secretaría del Bienestar


📣 Conclusión


El pago de 12,400 pesos en febrero de 2024 sí es real, pero aplica solo para los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, ya que corresponde a un adelanto de dos bimestres debido al proceso electoral. Es fundamental mantenerse informado por medios oficiales y evitar caer en fraudes.


Si eres beneficiario, asegúrate de tener actualizados tus datos y revisar tu saldo en la Tarjeta del Bienestar en las fechas indicadas. Recuerda que este apoyo es un derecho y forma parte de las políticas de bienestar social impulsadas en México.


🌟 ¡Comparte esta información para que más personas se enteren de cómo recibir su pensión sin contratiempos! #PensionesBienestar #ProgramasBienestar

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)